Suena
la alarma a las 6AM, es sábado, ayer cerraste una semana agotadora de lecturas
y efectuando tareas hasta la madrugada. Vuelve a sonar la alarma, 6:10AM marca
la pantalla del celular que se desvanece de la mano a la mesa de noche mientras
los párpados se estrechan un abrazo. Una canción diferente suena, la mano no
alcanza a encontrar de donde proviene la música, los párpados rompen su abrazo
para asistir a la mano en encontrar el celular. Silencio. Cada parte del
cerebro se oxigena luego de ver la pantalla encendida en su máximo nivel de
brillo, casi provocando ceguera, marcando 6:30AM; comienza el día en un solo
pensamiento ¡ENLACE!
Luego
de una agitada preparación alcanzo mi destino listo para recibir a más de 40
jóvenes deseosos por conocer sobre la profesión a la cual aspiro. Admirablemente
estudiantes algunos interrumpieron su sueño a las 4AM para estar temprano en
nuestra Escuela. La energía aumenta para transmitir conocimiento legal a
jóvenes de escuela pública de grados 10, 11 y 12. Mientras se va llenando el
aula magna de estudiantes y probonistas, converso con los estudiantes sobre sus
intereses, dudas relacionadas con la tarea que tenían asignada, metas,
experiencias y expectativas. Noto que es un grupo diverso, algunos tienen
definido su interés por la abogacía, otros por las artes y algunos indecisos; sin
embargo, todos quieren continuar estudiando luego de graduarse. Nuestras
conversaciones cierran con la llegada del profesor. Varios rostros reflejaron
nerviosismo, mientras que otros reflejaron emoción de alegría y disposición.
Sus cuerpos se inclinan hacia las mesas en evidente actitud de querer conocer y
entender cada palabra del profesor sobre el derecho constitucional.
El
profesor José L Nieto Mingo es presentado a los estudiantes. El profesor orientó
a los estudiantes sobre la dinámica del salón de clases en la Escuela de Derecho
e inicia la clase en un corte de cinta expresando “¿Leyeron?” con voz profunda
y vibrante. Los nervios en el salón suben, pero sin vacilación comienzan los
estudiantes a responder y presentar preguntas al profesor. Entonces se aborda
el derecho constitucional de Puerto Rico marcando varios puntos históricos. Los
jóvenes continúan atentos al desarrollo histórico y el profesor comienza a
explicar la unión del desarrollo histórico con el sistema de gobierno. Surgen
dudas sobre los diferentes sistemas económicos versus los diferentes sistemas
de gobierno. Las dudas van aclarándose entre los estudiantes con la asistencia
del profesor; quien dirige la clase utilizando el método socrático. Los temas
relacionados al derecho constitucional van cubriéndose y se despierta una
lluvia de preguntas sobre el derecho a la fianza en Puerto Rico. ¿Debemos
privar a alguien de su libertad cuando aun no se ha demostrado que esa persona
es quien cometió el delito que se le imputa? ¿Dónde queda la presunción de
inocencia? ¿Qué pasaría si no hubiese fianza? Entre situaciones de hecho y
respuestas, el profesor ilustra a los jóvenes sobre el derecho a la fianza y su
importancia en el ordenamiento jurídico de Puerto Rico. El tiempo sigue
marcándose en el reloj que alcanza las 11:00AM, a la vez que va llegando el
periodo de almuerzo. Gran parte de las dudas son aclaradas y pasamos a degustar
una caliente y tierna pizza cubierta, conforme a derecho, de buen queso
derretido y jugosa salsa de tomate sobre la masa recién horneada que hace sus
travesuras en el aire regando su ineludible aroma.
Luego
de recobradas las energías inicia la división en grupos de trabajo para
argumentar si la prensa debe televisar o no el juicio del rapero Good Rabbit quien fue imputado de varios
cargos graves. Cada grupo se lanza con el apoyo de probonistas a pensar razones
a favor y en contra de la televisación del juicio del acusado. Concluido el
tiempo de preparación, cada grupo elige dos portavoces para presentar la
postura de la defensa, fiscalía y el grupo de la prensa.
En un arriesgado
ejercicio de derecho los jóvenes toman el podio del Aula Magna para expresar
sus argumentos. Su desempeño expresando los argumentos mereció las diferentes
recomendaciones y elogios. Concluidos los comentarios la sala de Enlace quedó
en receso hasta la próxima sesión, que sin duda traerá un sinnúmero de
preguntas e inquietudes jurídicas de los jóvenes.
Autor: Alberto Matos Ortiz
Editora: Betsaida Figueroa Hernández
Editora: Betsaida Figueroa Hernández
0 comentarios:
Publicar un comentario