Reseña
de Taller de Derecho Penal
(Lcdo.
Guillermo Rebollo Gil): Sábado, 14 de marzo de 2015
Por: María de los
Ángeles Robles Sellés
Como de costumbre, el taller de Derecho
Penal fue muy interesante y dinámico desde el comienzo.
Comenzamos la discusión
hablando de los castigos y a partir
de ahí establecimos una definición de Derecho Penal. Este regula y establece el
castigo de los crímenes o delitos, a
través de la imposición de ciertas penas. La ley de causa y efecto es lo que mejor describe el procedimiento de
decisión de pena ante los delitos. La pena es el efecto por un crimen o por la conducta
mala o errónea que lleva a cabo la persona. La causa es el acto, como el robo o
la ratería (hurto en centros comerciales).
Señalamos cómo nuestro sistema jurídico penal debería ser –por
disposición constitucional– menos punitivo y más rehabilitador.
Además de lo anterior, pudimos discutir un caso de un menor que fue acusado del delito de escalamiento
agravado. Respondiendo preguntas y compartiendo puntos de vista, discutimos la
publicación de EL PAIS.es, Desigualdades Económicas y Derecho Penal, de Roberto
Gargarella y Félix Ovejero Lucas. Estos exponían “…hay niveles mínimos de bienes
estar que estamos dispuestos a asegurar a los demás, sencillamente porque consideramos
que es justo que así sea… Que los
humanos tenemos sentimientos que imponen a las motivaciones egoístas,
sentimientos de dignidad y también sentimientos de justicia, incluso cuando las
acciones que ellos se siguen no nos reportan benefician o incluso no resultan
costosas… Se trata de que las reglas y las instituciones, además de reprochar los
crímenes, sean sensibles a la virtud, reconozcan su valor y sepan promoverlas.”
Sin duda, estas citas recogen muy bien
el espíritu del taller de Derecho Penal.
![]() |
Foto: |
Luego de esta tremenda discusión, aplicamos nuestros conocimientos a través
de ejercicios que nos expusieron a reflexionar sobre los derechos de los
acusados. Nos dividieron en grupos y
dentro de cada grupo teníamos como tarea analizar determinados derechos de los
acusados. Después tuvimos que informar,
en forma general, las implicaciones de cada derecho, qué abarcan estos, cómo
funcionan, por qué entendemos que existen y las ventajas y/o desventajas (pros y contras) de cada uno.
En conclusión, el taller de Derecho Penal fue uno dinámico y repleto de
información, ejemplos, conversaciones y puntos de vista.
0 comentarios:
Publicar un comentario