Reseña
de Taller de Código Civil y Derecho de Familia
(Lcda.
Ariadna Godreau): Sábado, 7 de marzo de 2015
Por: María de los
Ángeles Robles Sellés
En el taller del Código Civil y Derecho de Familia, relacionamos la imagen
de la dama de la justicia con la equidad. Esto se debe a que, a la hora de
defender derechos, debemos tener varias preguntas en mente: ¿A quiénes protege?
¿Qué y por qué?
Comenzamos el taller aprendiendo que todos los países de descendencia española
tienen un código civil. Aprendimos que el Derecho pretende resolver
controversias sin ningún tipo de prejuicios. Esto se personifica con la dama de
la justicia vendada. Sin embargo la licenciada Ariadna Godreau nos propuso lo
siguiente: ¿Por qué no quitarle la venda de los ojos a la dama de la justicia?
No supimos qué contestar ante esta pregunta, ya que entendíamos que la
venda en sí implicaba justicia. Pero, ¿qué ocurre con los casos que tienen
variables extraordinarias? Esta dama de la “justicia” –vendada– no podría
atender estos casos especiales.
Fue después del reto que Ariadna nos propuso cuando estuvimos listos para
adentrarnos a la discusión de Derecho de Familia en donde hablamos sobre el caso
Ex parte A.A.R. Entre las cosas que
se discutió se destaca que el Código Civil de Puerto Rico nos impone una
definición de familia que no se adapta a nuestros tiempos. Es por esta razón
que la dama de la justicia debe, en ocasiones, quitarse la venda y ver las
nuevas oportunidades y acontecimientos que no responden al Código Civil. ¡No
más vendas en los ojos de la dama de la justicia! ¡La justicia no puede ser ciega!
En la tarde participamos de la tradicional dinámica para aplicar lo
aprendido. Nos separaron en varios
grupos, y cada uno tenía que trabajar en un
aspecto relacionado al Derecho de Familia. Mi grupo tuvo que discutir y
construir una nueva definición de familia.
Nosotros no estábamos de acuerdo con limitar la definición de familia a un
matrimonio entre un hombre y una mujer. ¿Por qué? Porque estaríamos excluyendo
las demás familias que existen en la actualidad. Este ejercicio nos hizo pensar
que a la hora de redactar una definición de matrimonio, hay que tener sumo
cuidado pues se podría interpretar de alguna manera que limite los derechos de
algunos. Hay que dejar abierta la puerta a más posibilidades de interpretación
para que no ocurra lo que está ocurriendo en estos tiempos.
Cabe concluir que este taller fue muy interesante. Pude comprobar que es tiempo
de cambiar algunas leyes para dejar de excluir a personas; para que haya equidad.
Aprendimos que es nuestro deber “reescribir las reglas” para que estas se
adecúen a nuestras realidades y necesidades.
Video Always Re-wright the rules:
es increible cuando una mujer injuria, el hombre pierde todos sus derechos con pruevas que lo estan viendo por las fotos pero hay tantos intereses implicados que al ciudadano español lo destruyen y lo ponen como maltratador ya no existe el codigo penal
ResponderEliminar