Taller de Procesos Legislativos
¿En qué consiste el procedimiento
legislativo? ¿Cómo se aprueba una ley? Estos fueron algunos de los asuntos
atendidos por la licenciada Maritza Torres Rivera de la Oficina de Servicios
Legislativos durante la mañana del 18 de octubre de 2014. Los participantes del
programa ENLACE con Escuelas Públicas escucharon con atención el taller
ofrecido por la licenciada y no vacilaron en participar activamente del mismo.
El énfasis del taller fue el proceso legislativo en la redacción de un proyecto
de ley y sus diferentes etapas: iniciativa, investigación, radicación de
proyecto, estudio y discusión, y firma en ambos cuerpos, aprobación y firma del
Gobernador, y promulgación.
![]() |
licenciada Maritza Torres Rivera |
La licenciada utilizó una gran variedad de ejemplos
-regulación de uso de celulares, niños que piden dinero en la luz, tardanzas en
las escuelas, entre otros- para presentar el procedimiento legislativo de una
forma atractiva. También mencionó que el legislador es similar a un coach, ya que facilita la creación de
política pública y “hace que el proceso sea efectivo”.

Luego
de la merienda los participantes del programa fueron divididos en cinco grupos
(simulando las comisiones) para que hicieran argumentos a favor o en contra
sobre un proyecto de ley que busca despenalizar la posesión de 14 gramos o
menos de marihuana. El proyecto fue inventando por los probonistas Gabriel
Navarro, Carlos Ramos y Orlando Velázquez, quienes estaban encargados de la
segunda parte del taller: la aplicación de lo aprendido.
En el grupo de ocho
estudiantes que tenía a mi cargo, había algunos que no simpatizaban con el
proyecto, pero tenían asignados preparar argumentos a favor del mismo. A pesar
de la encomienda, hubo espacio para la discusión del proyecto y, aquellos que
estaban a favor y en contra de este proyecto, pudieron ofrecer su opinión
inteligente y respetuosa durante el rato que estuvimos reunidos. Debo añadir
que los participantes del programa no dejan de sorprenderme, cuando conversan
entre ellos y con nosotros se puede apreciar el interés genuino que tienen por
los temas discutidos y por crear un mejor país. En fin, este espacio de
discusión entre los participantes y los probonistas es, a mi entender, la
justificación del existir de este programa.
Cuando
regresamos del almuerzo ya cada comisión había seleccionado a un portavoz para
que presentara los argumentos desarrollados en su comisión. Estos cinco
portavoces hicieron un trabajo excepcional en presentar sus planteamientos y
sostener porqué el proyecto debía o no ser aprobado. ¡Parecían todos unos
profesionales! Luego hubo una sesión de preguntas de parte de los probonistas
dirigidas a los portavoces. Estos contestaron sabiamente las preguntas y no
titubearon en ningún momento, a pesar de que en su carácter personal tal vez
estaban a favor de la postura contraria. En fin, fue una tarde repleta de todo
lo que caracteriza a ENLACE: aprendizaje, discusión, intercambio de ideas,
compañerismo y diversión. Agradecemos nuevamente a la licenciada Maritza Torres
Rivera y a Carlos, Gabriel, Orlando y Josué por su esfuerzo, tiempo y dedicación.
¡Seguimos!
0 comentarios:
Publicar un comentario