Durante la mañana del sábado, 27
de septiembre de 2014, el grupo de estudiantes, participantes del Programa ENLACE con Escuelas Públicas, se dieron cita en la
Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, entusiasmados por conocer
sobre el Derecho que rige en nuestro País. Nuestro primer taller del semestre
estuvo a cargo del profesor Efrén Rivera Ramos, quien les dio la bienvenida a
los y las estudiantes. A nuestros estudiantes se les había encomendado la tarea
de leer las Constituciones de EE.UU. y P.R. y dos artículos periodísticos. Les
aclaramos que no tenían de qué preocuparse, pues los buenos estudiantes de
Derecho siempre cargamos con tareas, y una de las metas principales de ENLACE es que los y las jóvenes que participan se
sientan “como en casa”.
¡Y qué
bien se prepararon! El profesor Rivera Ramos comenzó la clase preguntándole a
los y las estudiantes qué era lo más que les había llamado la atención de ambas
Constituciones. Las contestaciones no se hicieron esperar y todas fueron
adecuadas y necesarias. La Carta de Derechos, que se encuentra en el artículo
II de nuestra Constitución, fue la más que llamó la atención de los y las
jóvenes estudiantes. Temas tales como la pena de muerte sorprendieron a nuestros
enlazados pues aprendieron que, aunque en Estados Unidos existe dicha pena, en
Puerto Rico queda prohibida constitucionalmente, según la sección 7 del
artículo II de nuestra Constitución. Otra sección que les pareció interesante
fue aquella donde se establece que la dignidad del ser humano es inviolable,
además de que no se podrá establecer discrimen alguno por motivo de raza,
color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas ni
religiosas. Esta disposición se encuentra en la sección 1 del artículo II de la
Constitución de Puerto Rico.
También
se discutió la importancia del derecho a la libertad de expresión y cómo este
se desprende de varias secciones de nuestra Constitución. Todas las interrogantes
que surgieron de los y las estudiantes sobre nuestra Carta de Derechos
sirvieron para que se percataran de cómo muchas veces estos derechos son
violentados por el Estado de diversas maneras. El profesor Rivera continuó
describiendo ambas Constituciones, dando énfasis a que la Constitución de P.R.
es mucho más reciente que la de Estados Unidos. Esto último es la razón por la
cual tenemos una Carta de Derechos en el artículo II, a diferencia de la
Constitución Federal que ha ampliado sus derechos a base de enmiendas
constitucionales. Además, el profesor Rivera explicó con detenimiento las
composiciones y los funcionamientos de los tribunales federales y estatales.
Fue una mañana repleta de nueva información para las y los jóvenes, pero no
cabe duda de que todos la aprovecharon al máximo.
Luego de
una suculenta merienda, Alvin Padilla y Francisco Cardona, estudiantes de
Derecho y probonistas de ENLACE, tuvieron a su
cargo el taller de aplicación. Esta segunda parte consistía poner en práctica
todo aquello que habían aprendido junto al profesor Rivera Ramos. Pero ¡qué no
cunda el pánico entre nuestros enlazados!, pues nuestros colaboradores estarían
ayudándolos en todo momento. Sin temor alguno, y como todos unos estudiantes de
Derecho, los y las jóvenes estudiantes comenzaron a contestar todas las
preguntas que aparecían en pantalla, e incluso a debatir sobre porque una
respuesta debía ser mejor que otra. Los colaboradores, Alvin y Francisco, guiaron
a nuestros jóvenes hacia la aplicación del derecho de manera acertada, aún en
aquellos momentos donde dos derechos se encontraban en contraposición. Este fue
el caso, por ejemplo, del derecho a la libertad de expresión vs. el derecho a
la intimidad. Alvin les explicó que cuando esto ocurría, acudíamos a la
jurisprudencia – controversias resueltas por el Tribunal Supremo – para saber
qué derecho debe prevalecer y en qué circunstancias.

Probonistas: Alvin Padilla y Francisco Cardona
Para el
último ejercicio, Alvin y Francisco expusieron a los y las estudiantes una
situación de hechos similares a los basados en el caso Ex Parte A.A.R., 187 DPR
835 (2013), dónde se plantea la controversia sobre la adopción por parejas del
mismo sexo. En este momento los estudiantes enlazados no pudieron contener sus
preguntas ni sus posiciones personales. Todas las preguntas y opiniones que
surgían no dejaban de sorprender a todos los colaboradores de ENLACE pues demostraban un alto interés por el tema. Mientras
unos argumentaban a favor, otros discutían en contra. Cada uno trataba de
persuadir al resto de sus compañeros.
Debemos
destacar el gran respeto que imperó entre los y las jóvenes estudiantes durante la discusión de este caso: los
felicitamos, pues no hay duda de que cada uno de ustedes tiene la capacidad
para estar disfrutando de esta experiencia inolvidable que permanecerá junto a ustedes
a lo largo de sus vidas. Todo el equipo de ENLACE
está orgulloso de ustedes. Agradecemos a los estudiantes colaboradores Alvin y
a Francisco por su compromiso con nuestros enlazados y, por supuesto, al profesor
Rivera por sacar de su tiempo para aportar al conocimiento de estos jóvenes
emprendedores.
Nuestro
próximo encuentro nos dirigirá al Tribunal Supremo de Puerto Rico, donde
podrán conocer y hacer preguntas a dos de sus jueces, el juez asociado Estrella
Martínez y la juez presidente Fiol Matta. Recuerden llegar a tiempo y en
pantalones largos. Les garantizamos que será una experiencia sin igual. ¡Seguimos!
![]() |
Probonistas: Alvin Padilla y Francisco Cardona |
Profesor recurso: Efrén Rivera Ramos
Probonistas de Enlace a cargo: Alvin Padilla y Francisco Cardona
-María F. Archevald
0 comentarios:
Publicar un comentario