Por: Verónica Meléndez Soto
Ex alumna y probonista
El sábado 22 de marzo de 2014, se ofreció el taller
sobre el tema de la pena de muerte. Los estudiantes estaban muy interesados en
el tema, ya que desde el comienzo de los talleres se ha discutido el tema de
los derechos humanos y la Constitución de Puerto Rico. Adicionalmente, los
estudiantes habían investigado sobre el tema específico de la pena de muerte,
por lo que se dio un interesante e informado debate sobre el tema.
Se comenzó con establecer en qué
consiste el derecho penal a diferencia del derecho civil, para poder entender
cómo opera el sistema de justicia criminal en Puerto Rico. Las probonistas expusieron un breve recorrido histórico sobre
la pena de muerte, poniendo el tema en una perspectiva más amplia. El taller
abordó el tema de la pena de muerte en Puerto Rico y sobre cómo es que a pesar
de que la Constitución de Puerto Rico la prohíbe, en ciertos casos puede ser
considerada, debido a la relación de Puerto Rico con los Estados Unidos. Hablaron
sobre cómo se tratan a los menores que cometen delitos y hablaron en específico
de casos en que la pena de muerte fue aplicada en menores de edad. Conocimos
los diferentes puntos de vista a favor y en contra de la pena de muerte,
trayendo el debate a la mesa con datos específicos de estudios e
investigaciones sobre el tema.
Lo más
emocionante del taller fue la oportunidad de conocer al señor Aníbal Santana
Merced, ex convicto que nos habló de su experiencia con el sistema penal de
Puerto Rico. Todos estaban atentos a escuchar a Aníbal relatar su historia de
vida. Más que una charla, Aníbal ofreció un diálogo entre él y los estudiantes
que le hacían de todo tipo de preguntas que contestaba con toda honestidad y
humildad. Mediante las preguntas y respuestas se lograron desmitificar ciertas
nociones que se tienen sobre los presos y sobre las cárceles, así como se
lograron desarrollar ideas para mejorar el sistema penal. El escuchar su
testimonio de rehabilitación y transformación fue una experiencia inolvidable.
Según Fabiola Hernández: “Me encanto escuchar su
historia y conocer de su vida. Aprendí que no todo en la vida es como quizás lo
vemos los que no pasamos por esas dificultades. Fue súper poder compartir con
él. Definitivamente el sábado fue uno de los mejores días.” Esta experiencia, sin lugar a dudas hace a uno reconocer el privilegio de
ser parte de este programa y de estos talleres. Los estudiantes estuvieron
eternamente agradecidos por la visita de Aníbal Santana, en las palabras de la
estudiante Natalie M. Rodríguez: “Gracias por compartir tus experiencias y lo
aprendido de estas para nuestra enseñanza del día a día. Una gota de agua que
ha hecho la diferencia en los mares del mundo.”
Culminando el taller todos los
estudiantes estaban listos para debatir sobre el tema de la pena de muerte y el
sistema de justicia criminal y dar a conocer sobre las ideas que allí se
desarrollaron. También salimos apostando al cambio y a la rehabilitación.
¡Seguimos!
0 comentarios:
Publicar un comentario