El 15 de febrero la Escuela de Derecho se vistió de fiesta para dar la bienvenida a los 82 estudiantes provenientes de 45 escuelas públicas en 30 municipios alrededor de la Isla que serán parte de la 6ta Edición de Talleres Sabatinos de Enlace con Escuelas Públicas.
Como parte de la actividad, recibimos los saludos
protocolares a cargo de la Decana de la Escuela de Derecho, Vivian Neptune y la
Sra. Azlyn Diaz, Directora de Admisiones. Por otro lado, Lcda. Mariluz Jiménez, mentora de Enlace con
Escuelas Públicas, y la portavoz, Natalia Galíndez Velázquez agradecieron a las
y los estudiantes que decidieron aceptar la invitación a formar parte de esta
iniciativa. El punto común en todos estos mensajes fue enfatizar la importancia
que tiene Enlace con Escuelas Públicas para el futuro de la Universidad, de la
abogacía y del País.
El objetivo principal del
proyecto es abrir la Universidad de Puerto Rico, única institución
universitaria pública del País, para que las y los estudiantes del sistema
público puedan desarrollarse como estudiantes, críticos y críticas, pensadores
y pensadoras, defensores y defensoras de la justicia, futuros abogados y
abogadas o profesionales en el campo de su elección. Creemos que la Universidad
de Puerto Rico no debe ser ajena o imposible para ningún o ninguna estudiante,
sino que debe ser una alternativa real. Las y los estudiantes que tomarán los
talleres de Enlace con Escuelas Públicas , y las y los probonistas, tenemos el
privilegio de contribuir a esa mejor Universidad y a ese mejor País.
Luego de los mensajes,
participamos de un panel compuesto por cuatro abogados y abogadas que provenían
de distintos campos y perfiles. La idea de este panel fue demostrar las
múltiples posibilidades que existen desde el Derecho y compartir las experiencias
de las y los compañeros juristas.El
moderador del panel fue el probonista Josué A Cruz, estudiante de 3er
año de la Escuela. Este panel estuvo
compuesto por la ex jueza del Tribunal de Apelaciones, Lcda. Yvonne Feliciano,
la Lcda. Ariadna Godreau, el Lcdo. Paul Rodríguez y el también reportero, Lcdo.
Luis Guardiola.Luego de que los
panelistas compartieron sus experiencias y anécdotas, las y los participantes
de Enlace tuvieron la oportunidad de hacer preguntas. Entre las preguntas se
encontraban cuáles son los retos éticos que puede enfrentar una jueza al
momento de tomar una decisión en un caso criminal y cómo un abogado que también
practica otra profesión puede obtener ventaja por su preparación en Derecho.
En la segunda mitad de la actividad,
enviamos a los padres y madres al L-3, para que pudieran disfrutar de un taller
de propiedad intelectual, a cargo de las estudiantes Ismary Colón y Luis
Quintana. Por otro lado, los y las participantes de Enlace se mantuvieron en el
L-1 junto a la mayoría de los y las probonistas. Ahí, finalmente celebramos
nuestra primera dinámica – por eso de romper el hielo inicial – en la que todos
y todas tuvimos la oportunidad de dar a conocer lo que nos mueve. Por ejemplo,
aprendimos que contamos con varias compañeras trovadoras en el grupo, que la
mayor parte del grupo está en contra de la pena de muerte y del discrimen y , seguro, que a casi nadie
le gusta Justin Bieber. Sobre todo, nos reímos, aplaudimos y disfrutamos
muchísimo de esta actividad, que nos permitió comprobar lo que sabíamos desde
el momento en que leímos sus solicitudes y los vimos por primera vez: que son
un grupo de jóvenes inteligentes, talentosos y talentosas, llenos de entusiasmo
y de deseos de hacer el País y el Mundo mejores lugares.Antes de irnos, tuvimos la oportunidad
de discutir la primera Tarea , la misma fue asignada por el Prof. José Julián Álvarez quien
les dio la bienvenida e instrucciones para el próximo taller.
Así que aquí empezamos, punto de partida para
una edición de Enlace que, sabemos, será un éxito total.
0 comentarios:
Publicar un comentario